MI REVOLUCION BONITA


MORALES, FRANK

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN

EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

BARINAS – ESTADO BARINAS

BARINAS, 02 DE OCTUBRE DE 2005


Un paradigma surge de una concepción filosófica para sustentar y respaldar teóricamente una investigación científica. En un paradigma encontramos una concepción del objeto de estudio, de los problemas para estudiar, los métodos, la forma de explicar e interpretar los resultados en una investigación científica.


Por mi parte coincido con Maritza Montero en que “un paradigma es un modelo de acción para la búsqueda de conocimiento” .(1) Ahora, creo que en mi vida he tenido un modelo de acción; sin saberlo, estoy inmerso en el paradigma mecanicista, ya que siempre he pensado que todo tiene su causa y efecto. Mi forma de pensar es determinista. Ese es el modelo que uso para encontrar conocimiento. Además, pienso que todo en el planeta puede ser explicado matemáticamente y busco conocer como funcionan las cosas.


Claro está, no fue mi decisión estar involucrado en el paradigma mecanicista, si no más bien que ese era el paradigma del momento en la civilización (Venezuela), era la forma de pensar y de conocer en mi país. Es decir, era el modo de vida producido por el sistema del momento. Por tanto, era un MODERNISTA sin saberlo a ciencia cierta. Pero este modo de pensar (mecanicista), ha entrado en crisis en mi, desde el momento que estuve estudiando en la Universidad de los Andes – Táchira (1994 – 1999), en donde me recibí de Licenciado en Educación; Mención: Matemática. Esa semilla de crisis apareció cuando el Dr. Pascual Mora (reconocido Post-modernista tachirense) llegó a la universidad a dar clases en la cátedra Introducción a la filosofía; en donde se me asignó leer el Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein. Libro difícil de encontrar, pero con la ayuda del Dr. Mora lo hallé en la biblioteca del Seminario Santo Tomás de Aquino (Palmira, Estado Táchira). Por otro lado, para mi fue difícil digerir lo expuesto allí (es más, no pude entender mucho), pero saltó a mis ojos, una de las frases célebres del libro: “los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo” . Navegar en el solipsismo en que Wittgenstein estaba involucrado, fue muy difícil. Ahora, en cuanto la frase, dejó al descubierto que en base a lo que yo conocía, de lo que hablaba, pues era muy poco, por tanto mi mundo era muy pequeño; mi verdad es distinta o menos amplia, con respecto a otros. Además, que no podía hablar de lo que no conozco.


En ese entonces, debía presentar un trabajo sobre Russell y Wittgenstein; pero, le informaron del departamento de ciencias, que lo que él (Dr. Mora) esperaba que realizáramos no estaba a nuestro nivel (sólo éramos educadores y no matemáticos). Prácticamente era una investigación lo que pedía y nosotros apenas estábamos en el primer semestre y no teníamos la preparación metodológica para enfrentar esa investigación.


Al leer a Wittgenstein, quedan las primeras semillas de duda en cuanto a lo que desconocía. Luego, en el último semestre de la carrera en la cátedra de probabilidades nos dicen que este mundo es altamente probabilístico (cualquier cosa puede suceder). Lo cual, crea en mí una forma de pensar relativista, pero que aún no está consolidada.


Me percato que de este mundo se muy poco y del universo pues también ( “los límites de mi mundo significan los límites de mi universo” ). Así, surge una revolución que intenta reformular mi forma de pensar y de buscar el conocimiento. Pero, aún no acepto del todo este nuevo paradigma relativista – cuántico. Como decía Descartes: “A fín de alcanzar la verdad, es necesario una vez en la vida, poner todo en duda hasta donde sea posible” . Y tengo mis dudas sobre este nuevo paradigma. Ese saber subjetivo y cualitativo, no tiene cabida aún en mi forma de pensar. Aunque tengo claro que la objetividad como tal, es imposible de alcanzar.


Por lo tanto, a pesar de todo, el paradigma mecanicista se derrumba; entonces, mi modo de entender el mundo está siendo reemplazado por otro. En donde el poder de la comunicación es notorio y la palabra tiene tanta validez como los números. Es difícil, pero es una realidad latente, entender que los medios de comunicación son factores determinantes de la trasmisión y reproducción de los esquemas y de los valores. Así, los medios de comunicación tienen una responsabilidad social y de ella dependerá el avance de nuestra sociedad, de la cual todos somos responsables.


Por último, este trabajo lo titulé “Mi revolución bonita” (término usado en la actualidad por muchas personas) porque estoy en ese proceso de crisis de mis esquemas. Donde la episteme está cambiando a medida que descubro más cosas y nutro más el lenguaje, así mi mundo se amplía y hay cabida a otras ideas. En donde, tal vez mis días de positivista están contados. O tan sólo tome una postura ecléctica. Por tanto, la revolución está desarrollándose y tomando forma. Esta es “mi revolución bonita” .


NOTAS:

  1. Hurtado L., I. y Toro G., J. Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio . P. 27

BIBLIOGRAFIA

  1. ARREDONDO, VICENTE. (2001). La participación ciudadana: paradigma social del futuro . Revista Interamericana de Educación de Adultos. Número especial de aniversario. (http://www.crefal.edu.mx/biblioteca_digital/CEDEAL/acervo_digital/coleccion_crefal/rieda/a2001_1/varredon.pdf)
  2. CERDA, HUGO. Los elementos de la investigación . Editorial El Buho.
  3. HURTADO L., IVÁN Y TORO G., JOSEFINA. Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambio.
  4. ORTIZ, JOSÉ R. (1990) La lógica del Caos . Caracas: KAPELUZ VENEZOLANA


Comentarios:

PRINCIPAL | SUPERCHAT | MI MEDIA NARANJA | HINCHAS DEL CARACAS FC | HINCHAS DEL TACHIRA | MIS TRABAJOS | VIDEOS | JUEGOS |